El Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires reiteró la necesidad de donantes durante las vacaciones de invierno ya que “son los momentos donde cuesta mucho más poder armar colectas fuera del Instituto”.
“Es la realidad con la que convivimos, en la vacaciones de invierno no logramos conseguir lugares que armen colectas cuando estamos acostumbrados a que salimos cinco veces por semana, hoy es difícil nuclear gente, y si bien vamos a tener una colecta el jueves en Magdalena necesitamos que la gente se acerque a nuestra sede”, explicó la doctora Alicia Catenaro en declaraciones radiales.
Instó además a que “la gente venga a donar porque estamos necesitando sangre, plaquetas, médulas, para los enfermos que están en una cama y que no tienen vacaciones, en nombre de ellos tenemos que pedir", dijo.
En diálogo con Radio Provincia, Catenaro remarcó que lamentablemente durante el receso de invierno "los accidentes continúan, se incrementan y necesitamos que cotidianamente se acerquen a donar, que no sean vacaciones para los enfermos”.
El Instituto de Hemoterapia está ubicado en calle 16 y 66 de la ciudad de La Plata y los horarios de atención son de lunes a viernes de 7 a 15, y los días sábado de 7 a 13 horas.
Los requisitos para acercarse son: tener entre 18 y 65 años (17, con permiso de los padres o tutor); pesar más de 50 kilos; sentirse en buen estado de salud y no es necesario concurrir en ayuno (se puede comer frutas, jugos e infusiones azucaradas (sin leche ni materias grasas).
http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2016_7_19&id=51577&id_tiponota=30
18 julio 2016
El Hospital Lister en coordinación con el Registro Nacional de Médula Ósea y Hematología del Hospital Materno Infantil San Roque estará llevando a cabo el día 26 de julio en sus instalaciones en horario a confirmar, una jornada única donde vos vas a ser protagonista pudiendo sumarte con la donación de sangre y manifestando tu voluntad de ser donante de médula ósea.

Solo te llevará un minuto de tu vida para extender muchas otras; de la sangre donada se tomará una pequeña muestra para realizar el análisis del código genético (HLA). Los datos de HLA se ingresarán a la base informatizada del Registro Nacional que, a su vez, integra la Red Internacional que agrupa a los donantes de todo el mundo.
Para manifestar tu voluntad de ser parte de dicho registro los únicos requisitos son; estar sano, tener de 18 a 55 años y pesar más de 50kg.
¿Por qué inscribirse como donantes?
-Porque enfermedades de la sangre como la leucemia se pueden curar con un trasplante de CPH (Células Progenitoras Hematopoyéticas)
-Porque este acto voluntario, libre, gratuito y solidario aumenta las posibilidades de los pacientes que necesitan un trasplante de células.
-Porque el 75% de los enfermos no tiene un donante compatible en su familia y debe recurrir a un donante emparentado.
-Porque la posibilidad de encontrar un donante compatible es de 1 en 40.000 inscriptos.
Un minuto de tu vida posibilita extender muchas más vidas que corren riesgo de apagarse. Sumate!!
http://www.nuevazona.com.ar/el-hospital-lister-de-segui-realiza-campana-de-donacion-de-sangre/
La Unidad de Trasplante de Médula Ósea (UTMO) del hospital provincial San Martín, celebró el trasplante número 50 a cargo de ese servicio que depende del Cucaiba (Centro Único de Ablación e Implante). La intervención tuvo como protagonista a un paciente marplatense de 44 años, que tenía un linfoma. Hoy, tras once días de la intervención, evoluciona favorablemente.

La intervención consistió en el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (CPH), un procedimiento fundamental en el tratamiento de pacientes oncohematológicos.
Los especialistas del hospital explicaron que las CPH son células madres encargadas de producir glóbulos rojos, que transportan el oxígeno a los tejidos; glóbulos blancos, que combaten las infecciones y plaquetas, las cuales participan del proceso de coagulación de la sangre.
La unidad del San Martín está integrada por unos 20 profesionales entre médicos hematólogos, clínicos, enfermeros, infectólogos, terapistas y hemoterapeutas. El equipo realiza trasplantes autólogos, es decir con células del propio paciente y alogénicos, de un donante genéticamente similar (por lo general hermanos) o con material compatible proveniente de bancos nacionales o internacionales.
La UTMO comenzó su actividad en noviembre de 2011, y el primer procedimiento, que fue autólogo, se realizó en un paciente de 67 años de la localidad de Campana.
http://diariohoy.net/interes-general/50-trasplante-de-medula-en-el-policlinico-73356
Desde Fortaleciendo a Luana Ailen junto a Donar Sangre Da Vida y el Jardín Pueblo Niño, aunamos nuestros esfuerzos con el Objetivo principal de concientizar sobre la donación de sangre y médula ósea.
Para aumentar la cantidad de potenciales donantes es que queremos invitarlos a ser parte de la 7ma Colecta de Donación Voluntaria de Sangre e Inscripción como Donantes de Médula Ósea.
Los esperamos La próxima Colecta de Donación de Sangre a realizarse el SÁBADO 23-07 de 9 a 17 hs junto con BANCO DE SANGRE GARRAHAM "JUNTOS PODEMOS SALVAR VIDAS". Si desean inscribirse para donar sangre no duden en enviar un mail para reservar el turno,

La Sangre No se fabrica, Solo se consigue de la solidaridad de las personas dispuestas a ser Donantes habituales y altruista. Sabemos lo que es necesitarla, y sabemos que con Tu ayuda podemos seguir Salvando más vidas a quien lo necesite. Aún hay muchos que no se animan a Inscribirse como Donantes de Médula Ósea y seguiremos informando DONA SANGRE-DONA MÉDULA- DONA VIDA EN VIDA!!!Para eso es necesario de Tu Solidaridad, Ayúdanos a difundir.
Infórmate, sumate, compartí, y acércate a donar
Inscribite en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. envíanos tu Nombre Completo y Nro de DNI .
MUCHAS GRACIAS
www.donarsangredavida.org
#DonarSangreDaVida
LA JOVEN CONTADORA “SHISHI” CONTINÚA MOVILIZANDO A LOS SANTIAGUEÑOS
13 de Julio de 2016

A un año de su muerte, harán una nueva campaña
“Salvemos a muchas Rocíos, donemos sangre”, es la página mediante la cual se promueve la donación de sangre y médula ósea.
Mañana se cumple un año del fallecimiento de Rocío “Shishi” Arriazu, la joven contadora que movilizó a toda la comunidad santiagueña en busca de su “alma gemela”. “Shishi” padecía leucemia mieloide aguda, por lo que entró a la lista de espera de un donante de médula, finalmente y tras batallar seis meses contra la enfermedad, falleció a los 26 años.
Sin embargo, fue tal la adhesión que tuvo la campaña “Rocío busca un donante de médula”, que sus familiares y amigos, a modo de honrar la memoria de “Shishi”, decidieron continuar, ahora como generadores de conciencia, instando a la comunidad a donar sangre y CPH (Células Progenitoras Hematopoyéticas).
Desde entonces, la página pasó a llamarse “Salvemos a muchas Rocíos, donemos sangre”. Es por eso que, a un año de la noticia más triste, decidieron recordarla con una nueva campaña de donación de sangre, que se realizará mañana y pasado en el Complejo Juan Felipe Ibarra.
En ese sentido, invitan a todos los interesados a informarse sobre este acto altruista que puede salvar muchas vidas. La campaña se llevará a cabo de 9 a 18, y para los niños que asistan acompañando a sus familiares habrá personajes de Disney, y se espera la actuación de La Mueca.
Forman parte de la organización los la Comisión de Jóvenes Profesionales de Ciencias Económicas del CPCESE y se adhiere la Asociación Trasplante y Vida de Santiago del Estero.
Los que asistan a donar deben ser mayores de 18 años, y tener menos de 65, además gozar de buena salud. Los que se encargarán de las extracciones son los profesionales del Centro Provincial de Sangre de Santiago del Estero, y el Registro Provincial de Donantes de CPH.
Fernando Vallejos, de 44 años, viajó hoy hacia Buenos Aires para realizar un trasplante de médula que beneficiará a un paciente argentino de 10 años.

Desde el CUCAI Chaco celebran la decisión de Fernando quien es el tercer donante voluntario de médula de la provincia.
A través de su cuenta de Facebook, el CUCAI Chaco presentó a Fernando Vallejos, oriundo de Resistencia y mecánico de autos que en las próximas horas se convertirá en el tercer donante voluntario de médula ósea del Chaco.
Según precisó el CUCAI local, Fernando se inscribió hace 7 años como donante de médula ósea en el Hospital Perrando. Y hoy emprendió su viaje a Buenos Aires para realizar un trasplante de médula que beneficiará a la calidad de vida de un paciente argentino compatible de 10 años. De esta manera, Fernando se convertirá en el tercer donante voluntario de médula ósea del Chaco.
“¡Le deseamos un muy buen viaje y que todo salga bien. Dejanos tu MG y palabras de aliento para Fernando!, señaló el CUCAI Chaco desde Facebook.
http://www.diarionorte.com/article/139535/crece-la-lista-de-donantes-voluntarios-de-medula-osea-en-chaco
Ése es el consejo que Jack Andraka da a los campuseros en su conferencia

GUADALAJARA, JALISCO (01/JUL/2016).- "Si no crees en ti mismo y amas lo que haces, nadie lo va a hacer", ese es el consejo que Jack Andraka dio a los campuseros este viernes, durante la conferencia "Cómo un joven innovador está cambiando al mundo".
Con tan sólo 15 años, y después de haber sido rechazado por muchos laboratorios para poder realizar su investigación, Andraka revolucionó la detección del cáncer de páncreas con una prueba que detecta de forma temprana el padecimiento, el cual se basa en mezclar la mesotelina, que es una proteína que se encuentra abundantemente en la sangre en etapas temprana de este tipo de cáncer, con anticuerpos.
El joven, quien ahora tiene 19 años, menciona que lo más difícil cuando estaba comenzando sus investigaciones fue encontrar información científica al respecto y menciona que la información debería ser abierta, "así cualquiera podría hacer ciencia".
En estos momentos, Andraka trabaja en un proyecto que incluye nano-robots, los cuales se introducen al corriente sanguíneo y detectan en dónde se encuentra el cáncer. "Muchas veces sabemos que hay cáncer, pero no en dónde, esto nos ayudaría a salvar muchísimas vidas. Incluso podríamos atacar el cáncer directamente con la ayuda de los nano-robots".
Durante la conferencia, Andraka animó a los jóvenes a nunca rendirse y a creer siempre en los proyectos que tienen, pero también a hacer cosas que otros jóvenes hacen como ir al cine y salir con sus amigos, ya que no por eso dejarán de lado sus objetivos.
"Como ingenieros, tenemos la responsabilidad de crear para todos. Mi objetivo es que todos puedan tener acceso a la salud y esto se logra reduciendo los costos de tratamiento y detección. Nuestra responsabilidad es pensar que podemos cambiar al mundo, pensar en quienes vamos a ayudar y seguir adelante, siempre".
15.05.2016 | Acaba de superar una leucemia linfoblástica aguda. El tratamiento fue duro pero su respuesta ha sido favorable y recibió la primera alta médica. Comienza una nueva etapa en su vida. Su ejemplo y su lucha conmueven.