Noticias

Newsflash

 

 

 Se cumplirán dos años desde que el Servicio de Hemoterapia del HRRG tiene el registro de donadores de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH). En una entrevista con Tiempo FM se explicó quiénes pueden ser donantes y cómo se realiza el procedimiento. Puntualizaron que donar es salvar vidas.

Javier Gómez, del Servicio de Hemoterapia del Hospital Regional Río Gallegos, dialogó con Tiempo FM sobre cómo se realiza el procedimiento para la donación de células progenitoras hematopoyeticas, conocido popularmente como donación de médula ósea. Explicó que hace poco menos de dos años el registro se encuentra en este servicio, y el esta área quien tenga la intensión de ser donador puede acercarse para ser asesorado.

Dijo que todos los años hay personas a las que se les diagnostican enfermedades hematológicas de todo tipo, y éstas deben ser tratadas mediante el trasplante. El registro es coordinado por el INCUCAI, y lo que habitualmente se realiza es que el interesado en ser donante lo manifiesta, completa unos registros si está en condiciones de salud de convertirse en donante -requisitos similares de la persona que dona sangre-. Una vez que esto se corrobora se recoge una muestra de sangre, que luego se envía al INCUCAI, dado que allí es donde se efectúa el perfil genético (HLA).

Sobre el método en sí Gómez detalló que las inscripciones de donantes se hacen para utilizar a futuros trasplantes, y el objetivo principal es construir una base de datos del código genético, que será utilizada a nivel internacional. Es decir, si un donante de Río Gallegos es compatible al 100 por ciento con un enfermo en otro país se coordina el proceso de procuración y  traslado de células para donde está la persona que necesite recibir la donación. Ni el donante ni el paciente deben trasladarse. "La persona que quiera ser donador va a donar para aquellas enfermedades como leucemia, anemia y una infinidad de enfermedades inmunológicas que necesitan una donación de células  progenitoras hematopoyéticas, las encargadas de generar las glóbulos rosjos, blancas y plaquetas", manifestó.

 

¿Quiénes pueden ser donantes de CPH?

Toda persona de entre 18 y 55 años, en buen estado de salud, con un peso mínimo de 50 kg. y en condiciones de donar sangre. El donante no debe poseer antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas. Con previa autorización (consentimiento informado), se tomará una pequeña muestra de la unidad de sangre que donaste para realizar el análisis de tu código genético (HLA). Los datos de HLA se ingresan a la base informatizada del Registro Nacional que, a su vez, integra una Red Internacional que agrupa a más de 28 millones de donantes en todo el mundo. Las CPH sólo se donan si hay alguien que lo necesite y sea un 100% compatible con tu código genético.

Pacientes con leucemias, aplasias, déficit inmunológicos y otras enfermedades de la sangre son posibles beneficiarios de tu donación.

"Cuando más personas se acerquen y se registren, se acorta los tiempos y genera posibilidades degenerar compatibilidad", expuso. Si la HLA resulta compatible con el de un paciente necesitado de trasplante de CPH en cualquier lugar del mundo, recibirás un llamado del Registro y, si reafirmás tu decisión de donar, te pondrá en contacto con un equipo médico para hacer efectiva la donación. El equipo médico evaluará tu estado de salud y tendrás que elegir el método de donación:

- Sangre periférica: se trata de una práctica ambulatoria en la que se aplican 5 vacunas para facilitar la liberación de células a fin de poder ser recolectadas en un procedimiento llamado aféresis.

- Médula ósea: (no es la médula espinal). Requiere de uno o dos días de internación y anestesia general. Se punza el hueso de la cadera y se aspiran las células.

Las células son enviadas al lugar donde se encuentre el paciente. Al estar reglamentada la búsqueda y el traslado de CPH para el trasplante, ni el paciente ni el donante deben viajar.    

Finalmente lanzó: "Apuntamos que sean donantes voluntarios, y no cuando un familiar o amigo lo requiera", indicó.

Quien tenga intensión de donar o consultar al respecto puede acercarse al Servicio de Hemoterapia del HRRG de 7:30 a 11:00 (sin turno previo).

 

http://www.tiemposur.com.ar/nota/113242-apuntamos-a-que-las-personas-sean-donantes-voluntarios

Verónica Sánchez A.

La Paz, Baja California Sur.- A sus escasos nueve años, Fabiola quisiera jugar, ir a la playa, hacer todas las actividades que una niña de su edad realiza, sin embargo, esto no puede ser posible debido a que le diagnosticaron Anemia de Fanconi, una enfermedad que le ha ocasionado fallos a nivel de la médula ósea, por lo que requiere con urgencia un trasplante de células madre, provenientes de un cordón umbilical. 
En entrevista para El Sudcaliforniano, su madre, la señora Alejandra Mendoza, con la voz entrecortada comentó que desde hace siete meses su hija ha estado padeciendo el calvario que ocasiona dicha enfermedad, la cual le fue diagnosticada en la Ciudad de México tras realizársele los estudios correspondientes. 

"Tras diagnosticarle la enfermedad a la niña, mi esposo y yo pensamos que tal vez podríamos ser compatibles con ella y poder hacerle la donación de medula ósea, pero por desgracia no fue así; había la posibilidad de que mi hijo de 4 años pudiera ser donador para su hermana, pero al hacerle las pruebas tampoco salió positivo", indicó.

Refirió que al no haber nada que hacer en la CDMX, su familia regresó junto con Fabiola a Cabo San Lucas, ciudad en donde residen, aunque debido a las condiciones de salud de la niña cada semana se ven obligados a trasladarse a la ciudad de La Paz para que en la clínica No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) le transfieran concentrado de plaquetas y sangre.

"Sus defensas se encuentran muy bajas; el pasado 30 de junio pasamos un susto muy fuerte, se nos puso muy malita, de hecho los doctores ya no nos daban esperanza de vida, afortunadamente la pudieron estabilizar, pero estamos desesperados, ella ya no quiere más inyecciones y le pide a Dios que ya paren", evidenció.

Para finalizar, la Sr. Alejandra solicitó a través de este medio informativo el apoyo de nuestros lectores para encontrar una fundación en México y/o Estados Unidos que les permita hacer realidad el sueño de su niña y que ya no viva con esa angustia de que le inyecten más sus brazos. 

Quienes deseen apoyar o tener mayores informes sobre la situación de Fabiola, favor de comunicarse al número 624.177.11.56, o al 624.117.71.84, o escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Recuerden que el tiempo apremia y la linda Fabiola nos necesita, hoy por ti, mañana por mí. 

Cabe destacar que la Anemia de Fanconi es una enfermedad hereditaria con una frecuencia de 1 por cada 350.000 nacimientos. Tiene un patrón de herencia autosómica recesiva. Esta enfermedad está asociada a mutaciones en alguno de los 15 genes (FANC), estos codifican una serie de proteínas encargadas de la reparación del ADN. Como resultado, un 20 % de los pacientes desarrollan cáncer, principalmente leucemia mieloide aguda, y un 90 % desarrollan fallos a nivel de la médula ósea. Un 60-75 % de los pacientes tienen defectos congénitos, generalmente retraso pondoestatural, anormalidades en la piel, brazos, cabeza, ojos, riñones y oídos, además de alteraciones del desarrollo.

 

http://www.oem.com.mx/elsudcaliforniano/notas/n4236572.htm

El pequeño fue derivado a Buenos Aires creyendo que tenía leucemia pero le detectaron un síndrome que afecta a su médula por lo cual el jueves pasado le informaron a los padres que debe ser trasplantado. La madre se refirió a la situación por la que atraviesan e instó a donar médula, siendo que con una simple extracción de sangre se puede salvar vidas.

Anabele, de esta ciudad capital, debió viajar de urgencia a Buenos Aires el 4 de mayo junto a su hijo de ocho meses, Tomás. Se atienden en el Hospital Italiano y allí le realizaron diversos estudios, siendo que un principio creía que tenía leucemia contó por Tiempo FM.

Finalmente no fue así y le detectaron un síndrome que se da dos casos en un millón, el cual le ataca su médula. El jueves le informaron que debe ser trasplantado

Sumado a esto, tuvieron problemas con la obra social a tal punto que presentaron un recurso de amparo porque no quería cubrir la medicación, pero finalmente pudieron solucionarlo con ésta presentación.

Resaltó que solo hay un 20% de posibilidades que tras la operación vuelva la enfermedad, la cual se debe hacer “porque él no puede vivir con una medicación” dijo la madre, añadiendo que tiene durante 40 semanas un tratamiento que busca parar su sistema inmunológico.

Por último la madre se mostró esperanzada ante la situación y dio el mensaje concientizador para que todos se acerquen a los distintos puntos a donar médula ósea, el cual consiste en solo sacarse sangre.  

http://www.tiemposur.com.ar/nota/113104-tiene-ocho-meses-y-debe-recibir-trasplante-de-medula-osea- 

 

El Litoral

Secretaría de Comunicación Social

 

Este viernes, de 8 a 12, se realizará en Santa Fe la 4° Campaña de donación de sangre voluntaria “Cesar Trucco”, en homenaje a quien fuera vicepresidente de la Cooperativa Setúbal y presidente de Cáritas Guadalupe.

 

La actividad se desarrollará de 8 a 12 en el Centro de Salud Guadalupe Central “Padre Tucco” (Javier de la Rosa 1065) y cuenta con la organización del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio) y la participación de la cooperativa, la vecinal central Guadalupe y el centro de salud de ese barrio.

 

Recomendaciones para donar sangre

Cuando vaya a donar sangre, recuerde que:

>> El ayuno no es necesario. Se recomienda ingerir previamente abundante bebida como mate, te, café, jugo azucarado o gaseosa.

>> Es conveniente ir al lugar de extracción con ropa cómoda y fácil de arremangar.

>> Se deberá concurrir con su Documento Nacional de Identidad.

Asimismo, cualquier persona, hombre o mujer, que cumpla con los siguientes  requisitos está en condiciones de donar sangre:

 

>> Tener entre 18 y 65 años de edad.

>> Pesar más de 50 kilos.

>> Sentirse bien de salud.

>> No padecer enfermedades que sean transmitidas por sangre, (hepatitis, Chagas, etc).

>> No haber tenido relaciones sexuales con parejas ocasionales.

>> No consumir drogas de forma endovenosa.

>> No haberse realizado recientemente (menos de un año) tatuajes, perforaciones o escarificaciones cutáneas.

>> No haber asistido al odontólogo a realizar alguna práctica los 15 días anteriores a la donación.

 

>> Los hombres pueden donar hasta seis veces en el año, cada dos meses.

>> Las mujeres pueden donar hasta cuatro veces en el año, cada tres meses.

 

 http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/133389-se-realiza-la-4-campana-de-donacion-de-sangre-voluntaria-en-el-centro-de-salud-padre-trucco-santa-fe

  

 

Morón: 

En el Polideportivo Gorki Grana, y a beneficio de la Sala de Juegos del Servicio de Hematología del Hospital Pedro Elizalde, este sábado 23 de julio se llevó a cabo un “Cross infantil” con carreras para chicos de 2 a 18 años.

La inscripción consistió en la entrega de un juguete y una caja de lápices para donar al mencionado nosocomio y además de la actividad recreativa, hubo sorteos, un show folklórico, otro de magia, y exhibiciones de aikido y capoeira.

Los vecinos también pudieron formar parte de una nueva Campaña de Donación de Sangre y anotarse como donantes de médula ósea.

En el Polideportivo Gorki Grana, y a beneficio de la Sala de Juegos del Servicio de Hematología del Hospital Pedro Elizalde, este sábado 23 de julio se llevó a cabo un “Cross infantil” con carreras para chicos de 2 a 18 años.

La inscripción consistió en la entrega de un juguete y una caja de lápices para donar al mencionado nosocomio y además de la actividad recreativa, hubo sorteos, un show folklórico, otro de magia, y exhibiciones de aikido y capoeira.

Los vecinos también pudieron formar parte de una nueva Campaña de Donación de Sangre y anotarse como donantes de médula ósea.

En el Polideportivo Gorki Grana, y a beneficio de la Sala de Juegos del Servicio de Hematología del Hospital Pedro Elizalde, este sábado 23 de julio se llevó a cabo un “Cross infantil” con carreras para chicos de 2 a 18 años.

La inscripción consistió en la entrega de un juguete y una caja de lápices para donar al mencionado nosocomio y además de la actividad recreativa, hubo sorteos, un show folklórico, otro de magia, y exhibiciones de aikido y capoeira.

Los vecinos también pudieron formar parte de una nueva Campaña de Donación de Sangre y anotarse como donantes de médula ósea.

http://diarionco.net/solidarias/moron-sabado-solidario-en-el-polideportivo-gorki-grana/

Posadas, JUEVES 21 DE JULIO DE 2016 - 17:47

 

La sede de la institución está ubicada sobre la avenida López Torres 1177 esquina Cabred, de Posadas, y atiende en el horario de 7 a 19 de lunes a viernes y los días sábados, de 8 a 12. "Estamos afrontando situaciones de urgencias, tratamientos a pacientes pediátricos oncológicos, lo que demanda muchas transfusiones de sangre diarias. Por lo cual necesitamos diariamente 60 donantes voluntarios para sostener la demanda transfusional". Informaron.

 Requisitos

•    Tener entre 18 a 65 años
•    Pesar 50 kg o más.
•    Traer DNI, registro de conducir o cedula de identidad
•    NO estar en ayuno.
•    Debe haber pasado 12 meses desde el último tatuaje, cirugía, pearcing.

 

Apelaron a la solidaridad e invitaron a acercase al Banco de Sangre o comunicarse en caso de coordinar organización de colectas móviles.
Con la donación voluntaria de sangre se pueden salvar 4 vidas. No importa el grupo y factor que tenga. Todos son necesarios.

http://www.noticiasdel6.com/ampliar.php?id=167118

 

   

JULIO 22, 2016  3:29 PM

El ministro de Salud Pública, Walter Villalba anunció hoy que en el Hospita Escuela de Agudos  “Ramón Madariaga” están trabajando para que antes de fin de año pueda realizarse trasplantes de médula ósea, y para dentro de dos meses comenzarían con trasplantes de córneas”. Lo anticipó en el marco del lanzamiento del festival artístico que se realizará el 30 de julio de 14 a 20 en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas, en homenaje a familiares de donantes de órganos y para concientizar sobre el tema.

“En Misiones estamos abocados fuertemente a establecer no solo los procesos de procuración sino que además el hospital público sea un hospital efector. Ayer recorrimos las instalaciones del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga,  donde se ha concluido la obra civil que tiene que ver con el trasplante de médula y los procesos están a punto de ser iniciados y si todo va como corresponde terminaríamos este año realizando el primer trasplante de medula ósea en Misiones. una vez más estaremos marcando vanguardia en la región”, señaló el titular ministerial.

Fue en el lanzamiento del 1er Festival en homenaje a los familiares de donantes de órganos de Misiones denominado “Sí a la vida, apostemos a la donación de órganos”, que se realizó esta mañana en la sala de prensa de Casa de Gobierno.

El Festival será el próximo sábado 30 de julio, en el Teatrino de la Vía Cultural de Posadas (cuatro tramo de la Costanera) de 14 a  20, para el que se invitó a las familias.

La presentación estuvo a cargo del vicegobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, quien estuvo acompañado además del ministro de Salud, por la joven de Montecarlo, Stefania Vier, paciente trasplantada cardíaca, la subsecretaria de la Multilateral  de Políticas Sociales, Alejandra Juañuk , el diputado provincial, Oscar Alarcón, el subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental, Martín Cesino y demás funcionarios.

Con respecto al rol que tendrá Misiones con respecto a trasplantes de órganos y tejidos Villalba agregó: “Es el cambio de un inicio muy importante, se han cumplido todas las especificaciones técnicas exigidas por la normativa nacional e internacional para que el Hospital Escuela sea un hospital efector, y a partir de ahora que ya sabemos que nuestro recursos humanos ya esta capacitado y que ya sabemos que tenemos la posibilidad de hacerlo, hay que comenzar ha hacer la selección de pacientes, y  creeríamos que estaríamos en condiciones de poder tener antes de fin de año el primer trasplantado”.

¿Cuales son los pasos a partir de ahora, los pasos legales?. Primero hay que hacer la recepción de la obra, posteriormente certificar todos los procesos que ya han sido enviados a las asociaciones científicas y posteriormente iniciar directamente el trabajo de la selección de paciente. Ya tenemos el banco de sangre, órganos y tejidos que funciona y así podemos nosotros tener la preservación justamente de aquellos que donan.

Puede leer más en El 30 de julio se realizará un festival artístico para concientizar sobre la vida y la donación de órganos

 

 

http://misionesonline.net/2016/07/22/el-hospital-escuela-de-agudos-podria-realizar-el-primer-trasplante-de-medula-osea-antes-de-fin-de-ano/

SALUD 20/07/2016

Será el próximo 30 de julio de 8 a 12 en el Hospital Iturraspe. El objetivo es promover la donación voluntaria de sangre e inscribirse como donante de médula ósea.

El próximo sábado 30 de julio, de 8 a 12, se llevará a cabo en nuestra ciudad una nueva edición de la campaña “San Francisco hasta la médula” que tiene el objetivo de promover la donación voluntaria de sangre e inscribirse como donante de médula ósea.

La donación de médula ósea tiene la particularidad de ser un "trámite" sencillo y rápido, que permite dar vida, en vida.

En esta cuarta edición se buscará superar los 80 dadores de sangre y así aumentar los anteriores registros, un promedio de 60 personas. En esta oportunidad, desde el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), han otorgado nuevos cupos por lo que se estima que será una campaña exitosa que se unirá al Registro Internacional de Donantes de Médula.

Esta campaña la llevan adelante el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba a través del Programa Sangre Segura, el Hospital J. B. Iturraspe y cuenta con el apoyo de la Red Solidaria San Francisco.

De qué se trata

Donar médula ósea consiste en proporcionar al enfermo células madre de los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas de la sangre procedentes de un donante sano. Actualmente existen mitos y miedos en la población con respecto a la donación de sangre y médula, un acto que no provoca ningún daño, ni es peligroso para la salud.

En esta oportunidad también llegará un equipo de profesionales del INCUCAI de Córdoba unidos a los técnicos del servicio de Hemoterapia del nosocomio local a cargo de la doctoraConstanza Mc Cormick.

En una entrevista a nuestro medio, la profesional de la salud explicó que se trata de un procedimiento sencillo. “Es una donación de sangre y a la persona que concurre se le hace una entrevista personal y tiene que cumplir ciertos requisitos. Automáticamente cuando una persona toma la decisión de donar entra en el Registro Internacional de donantes de médula que maneja el Incucai. Cuando una persona requiere este procedimiento en cualquier parte del mundo, uno puede estar ayudando”, dijo.

Los requisitos para ser donante de médula ósea son: estar sano, tener entre 18 y 55 años, y pesar más de 50 kilos. Presentar DNI, célula o pasaporte.

Inscripción

Como en las anteriores campañas habrá una inscripción previa en sala de hemoterapia del hospital, vía Facebook a través de la página de Red Solidaria San Fco o llamando al teléfono 03564- 15619188.

 

 

http://el-periodico.com.ar/noticia/20746/se-viene-la-cuarta-edicion-de-san-francisco-hasta-la-medula

JSN Epic template designed by JoomlaShine.com