Hay enfermedades en que el trasplante de médula ósea es la única opción terapéutica para el paciente, ya que de este modo se sustituyen las células dañadas por otras sanas.
Este fue el punto que motivó a jóvenes estudiantes, que entendieron que “una persona estando viva puede salvar a otra”, expresó la profesora Romina Pérez al explicar la iniciativa de sus estudiantes.

“A partir de charlas sobre el tema, los chicos se interesaron, comenzamos a investigar sobre el mismo y decidimos ir más allá de la currícula. Por tal motivo, concluimos en invitar a la doctora Alejandra Galetto, del hospital Schestakow, para que mañana martes, a las 8.30 en la escuela Pascual Iaccarini, brinde una charla informativa sobre el tema, especialmente dirigida a la comunidad educativa del establecimiento”. La docente expresó que “la idea comenzó a través de la donación de los órganos, y se planteaba la muerte para dar vida. Luego se llegó a la conclusión que estando con vida también se puede dar vida, y surgió la idea de realizar este proyecto educativo al que denominamos Comprometidos hasta la médula”.
Agregó que “los chicos entendieron que no sólo hay gente que mata, sino que hay gente que puede salvar vidas, por lo que se han comprometido a difundir esta noble causa a través de folletos, explicando a sus allegados los requisitos para ser donantes, y en qué consiste básicamente este tema médico. Como docente creo que siempre debemos ayudar y apoyar a los chicos cuando toman la iniciativa, por eso quiero felicitarlos y difundir lo que están haciendo”, concluyó la profesora Romina Pérez.
