Noticias

 

La leucemia linfocítica crónica afecta a 5 de cada 100 mil habitantes. Quiénes pueden enfermarse. Las nuevas alternativas terapéuticas. Los síntomas que hay que tener en cuenta.

 

La Leucemia linfocítica crónica es un cáncer de avance lento en la médula ósea y la sangre que se produce porque los linfocitos (un tipo de glóbulos blancos) enferman y se multiplican en forma anormal. Esta clase de leucemia se origina en las células hematopoyéticas de la médula ósea y tiene algunos síntomas típicos: fiebre, sudores nocturnos, cansancio que persiste, infecciones frecuentes, dolores en huesos y articulaciones, comezón o erupción en la piel, nódulos inflamados en el cuello, axilas o ingle. Pero muchas veces no hay señales y se detecta por medio de exámenes de sangre que una persona se hace por otras razones, por ejemplo, un hemograma para un chequeo general.

Aunque hubo avances en las últimas décadas en relación a la detección y los tratamientos, la búsqueda de terapias más eficaces sigue siendo un desafío. De eso se habló largamente la semana pasada en San Pablo, Brasil, donde se desarrolló el 2º Encuentro Iberoamericano sobre Leucemia Linfocítica Crónica (Ibam por sus siglas en inglés) al que asistieron oncohematólogos y otros profesionales vinculados al tratamiento de esta enfermedad. Allí se presentaron nuevos fármacos para enfrentarla y mejorar así la calidad y la expectativa de vida de las personas con este diagnóstico.

Hay tres tipos principales de cáncer de sangre: leucemia, linfoma y mieloma. Y entre las leucemias hay cuatro que son las más frecuentes: la leucemia linfocítica crónica (30%), la leucemia mieloide aguda (36%), la leucemia linfoblástica aguda (11,5%) y la leucemia mieloide crónica (11,5%).

La leucemia linfocítica crónica es una de las más comunes en los adultos y suele afectar sobre todo a personas mayores. Como es de carácter crónico requiere de un tratamiento para poder sobrellevarse. "Debemos evaluar a cada paciente y elegir la mejor opción terapéutica para su bienestar. De allí que encontrar el camino a seguir sea tan relevante", expresó Carlos Chiattone, profesor de la Facultad de Ciencias Médicas de Santa Casa de Sao Paulo, coordinador del Centro de Linfoma del Hospital Samaritano, un reconocido profesional en Latinoamérica en el abordaje de las leucemias.

El médico señaló que los tratamientos posibles para controlar la leucemia linfocítica crónica son: observación y seguimiento del paciente; quimioterapia; inmunoterapia; terapia dirigida y trasplante de médula ósea.

El tratamiento —se explicó durante el encuentro iberoamericano— puede lograr la remisión pero muchas veces con el tiempo genera recaídas. Y entonces los períodos de remisión suelen ser cada vez más cortos.

Además quienes tienen leucemia linfocítica crónica pueden tener determinadas mutaciones genéticas que suelen provocar un avance repentino de la enfermedad y un mal pronóstico.

Actualmente, destacaron los profesionales, es posible determinar en laboratorio si el paciente tiene algunas de estas mutaciones que precipitan el desarrollo de la leucemia.

La calidad de vida se ve afectada tanto por el impacto físico de la enfermedad como por los efectos de las terapias y también el golpe emocional. Marula Steagall, una paciente con un tipo particular de problemas en la sangre, presidenta de la Asociación Brasilera de Linfoma y Leucemia, dijo durante el encuentro que "toda persona que recibe un diagnóstico de una enfermedad compleja necesita el apoyo familiar y social, y aunque se aprende a vivir con lo que a uno le toca son muchas las complicaciones y los dolores que se pueden evitar. Por eso las redes de pacientes son tan importantes. Además, somos los que podemos ejercer alguna presión para que los medicamentos lleguen a todos los que los precisan".

"En lo personal quiero ayudar porque yo me beneficié con la innovación científica. Sin el acceso a los tratamientos, hoy no estaría acá", enfatizó con emoción.

 

http://www.lacapital.com.ar/un-cancer-sangre-y-medula-lento-pero-peligroso-n1254532.html

JSN Epic template designed by JoomlaShine.com