Acceso al tratamiento

 

 

 

LEGAL

 

Por ley todo tratamiento oncológico es cubierto al 100 %, es decir que ningún paciente debe pagar por el mismo.

 

 El acceso a los tratamientos es garantizado por el Estado, indiferentemente si el paciente tiene prestador (obra social o prepaga) o recibe los tratamiento por medio del PROFE (Programa Incluir Salud) los bancos de drogas provinciales y Desarrollo Social de la Nación.

 

 

 

 

 

1) profe de la provincia de bs as no cumple entregas de medicación

Se debe mandar cartas documentos muchas veces para que cumplan con la entrega.

2) medicamentos especiales experimentales se pueden gestionar via ANMAT

3)  Pacientes que no tienen ninguna cobertura medica pueden gestionar en

Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales

4) tratamiento de las obras sociales con los pacientes oncológicos.

 

 

 

 

2)  

3-     NOTA ESPECIAL – desarrollo social

http://www.desarrollosocial.gob.ar/m3/Institucional/Tramite.aspx?Id=8

En qué consiste

Se trata de un subsidio para medicación de alto costo y/o elementos de tecnología biomédica destinado a pacientes en estado de vulnerabilidad social originada por problemas económicos, sociales y de salud (agudos y/o crónicos), así como por situaciones especiales debidamente comprobadas.

Cómo se hace

Puede hacerse personalmente o por correo postal. Se deberá presentar la documentación requerida en la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales, ubicada en Av. Rivadavia Nº 870, Planta Baja, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el horario de 9 a 16 horas. También puede realizarse en el Centro de Referencia (CDR) más cercano a su domicilio. Puede localizarlo en El Ministerio en todo el país

Quién puede / debe efectuarlo

a- El/la titular de derecho.

b- Si el/la titular de derecho es una persona menor de 18 años, la gestión la deberá realizar alguno de sus padres o una persona mayor a cargo, con autorización por escrito.

c- Un/a mandatario/a o representante, quien deberá solicitar la autorización correspondiente a través de la Carta mandatario, la cual será verificada por personal del Ministerio. El/la mandatario/a no podrá tener a cargo más de dos tramitaciones.

Dónde se puede realizar

1- Personalmente en la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales, Av. Rivadavia 870, planta baja, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de 9 a 16 horas. También puede realizarse en el Centro de Referencia (CDR) más cercano a su domicilio. Puede localizarlo en El Ministerio en todo el país

2- Por correo postal dirigido a la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales, Av. Rivadavia 870, planta baja, (C1002AAS), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Una vez evaluado el caso, personal del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación se comunicará con el solicitante por teléfono, correo electrónico y/o correo postal.

Consultas por este trámite

 

Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales

Av. Rivadavia 870

(C1002AAT) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

(011) 4121-4609 / 4683 / 4700 / 4702 / 4703

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

este tema tambien me pareció importante para el interior
Si tenes algún inconveniente con tu prestador de servicio de salud (obra social / prepaga) podes efectuar tu reclamo ante la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación. Consulta la delegación más próxima a tu domicilio.
http://www.sssalud.gov.ar/index/home.php
Los pacientes necesitamos de nuestra medicación, que esta sea de calidad y se entregue en tiempo y forma. Por ley todo tratamiento oncológico es cubierto al 100 %, es decir que ningún paciente debe pagar por el mismo.

El acceso a los tratamientos es garantizado por el Estado, indiferentemente si el paciente tiene prestador (obra social o prepaga) o recibe los tratamiento por medio del PROFE (Programa Incluir Salud) los bancos de drogas provinciales y Desarrollo Social de la Nación.

Como todos esto medicamentos son de Alto Costo hay oportunidades en que se presentar trabas para lograr el acceso a los mismos. Para solucionar estos problemas se necesita el asesoramiento  de abogados especialistas en derecho a la salud que brindan la más completa información a todos los pacientes que presenten algún tipo de inconveniente relacionado con su tratamiento.

Reclamos administrativos, cartas documento o amparos son algunas de las alternativas que tenemos los pacientes para hacer valer nuestros derechos.
probono

 http://www.msal.gob.ar/index.php/home/banco-de-drogas

Cancíón donación Médula

Donaciòn de Sangre

JSN Epic template designed by JoomlaShine.com